Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Aceite esencial de orégano 15 ml Aromasensia

Aceite esencial de orégano 15 ml Aromasensia

Precio habitual €8,30 EUR
Precio habitual Precio de oferta €8,30 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Impuestos incluidos.

Entrega express en 24/72h desde España ¡Gastos de envío GRATIS desde 49,95 €! Pago 100% seguro

TODA LA INFORMACIÓN

Descripción
Aceite esencial de Orégano Propiedades aceite esencial de oregano Orégano: Origanum vulgare - Aroma entre herbáceo y amaderado, pero ligeramente picante. También conocido como la mejorana salvaje es beneficioso para las vías respiratorias. Detalles sobre Aromaterapia Los aceites esenciales son las substancias aromáticas que dan el aroma característico a muchas plantas. Son obtenidos mediante destilación por vapor o por un proceso de presión. Los aceites esenciales han sido empleados desde antaño para tratar diversos problemas y afecciones. Los métodos de extracción fueron puestos en práctica primero por los Egipcios y los Persas, los cuales hicieron amplio uso de los aceites esenciales entonces conocidos. Aunque su uso decayó mucho, desde finales del siglo XIX hasta ahora, el uso de aceites esenciales ha aumentado considerablemente, siendo su uso muy extendido hoy en día. La aromaterapia tradicional emplea los aceites esenciales mediante masajes relajantes, mientras que la aromacología intenta crear asociaciones entre emociones y aromas. Modo de empleo ¿Cómo se emplean? Los aceites esenciales, debido a su potencia y naturaleza, jamás deben ser ingeridos directamente. Deben emplearse externamente, diluidos o bien en el agua de la bañera, en aceites corporales, de masaje, o vaporizados en quemadores de aceite. Para evitar su deterioro es conveniente mantenerlos en un sitio fresco y alejado del sol. Sólo deben emplearse aceites esenciales naturales puros, ya que aromas y otras substancias sintéticas carecen de efecto. Precauciones sobre el uso de aceites esenciales: No se recomienda el consumo interno de los aceites esenciales, en particular sin diluir, a no ser que sea bajo supervisión profesional. Algunos aceites son de uso exclusivamente externo. Se debe consultar con el médico antes de usar aceites esenciales puros sobre mujeres embarazadas y niños menores de tres años. Se recomienda que los aceites esenciales que se usen sobre la piel estén diluidos o bien en algún aceite vegetal de buena penetración (i.e. almendras, pepitas de uva, germen de arroz, aguacate, etc.) o bien añadidos al agua del baño. Los aceites esenciales se pueden usar o bien por separado o en combinación, pero la concentración jamás debe exceder el 5%. Mantener los aceites esenciales en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños. Ciertos aceites pueden causar irritación y/o sensibilización de la piel, y deben usarse en diluciones menores 1-2%. Algunos aceites deben usarse con mayor precaución (**). Ciertos aceites esenciales, y en particular los cítricos, reaccionan con la luz solar. Por ello es recomendable usarlos por la noche. (a excepción de su uso en champús y jabones). En caso de ingestión accidental excesiva o de aceites de uso externo, no induzca el vómito. Beba medio litro de agua y acuda al médico.-Evítese el contacto de aceites esenciales cerca de los ojos o las mucosas. Si esto ocurriera lave con abundante agua. Si las molestias persistieran después de 10 minutos acuda al médico.
Modo de uso
Aceite esencial de Orégano Propiedades aceite esencial de oregano Orégano: Origanum vulgare - Aroma entre herbáceo y amaderado, pero ligeramente picante. También conocido como la mejorana salvaje es beneficioso para las vías respiratorias. Detalles sobre Aromaterapia Los aceites esenciales son las substancias aromáticas que dan el aroma característico a muchas plantas. Son obtenidos mediante destilación por vapor o por un proceso de presión. Los aceites esenciales han sido empleados desde antaño para tratar diversos problemas y afecciones. Los métodos de extracción fueron puestos en práctica primero por los Egipcios y los Persas, los cuales hicieron amplio uso de los aceites esenciales entonces conocidos. Aunque su uso decayó mucho, desde finales del siglo XIX hasta ahora, el uso de aceites esenciales ha aumentado considerablemente, siendo su uso muy extendido hoy en día. La aromaterapia tradicional emplea los aceites esenciales mediante masajes relajantes, mientras que la aromacología intenta crear asociaciones entre emociones y aromas. Modo de empleo ¿Cómo se emplean? Los aceites esenciales, debido a su potencia y naturaleza, jamás deben ser ingeridos directamente. Deben emplearse externamente, diluidos o bien en el agua de la bañera, en aceites corporales, de masaje, o vaporizados en quemadores de aceite. Para evitar su deterioro es conveniente mantenerlos en un sitio fresco y alejado del sol. Sólo deben emplearse aceites esenciales naturales puros, ya que aromas y otras substancias sintéticas carecen de efecto. Precauciones sobre el uso de aceites esenciales: No se recomienda el consumo interno de los aceites esenciales, en particular sin diluir, a no ser que sea bajo supervisión profesional. Algunos aceites son de uso exclusivamente externo. Se debe consultar con el médico antes de usar aceites esenciales puros sobre mujeres embarazadas y niños menores de tres años. Se recomienda que los aceites esenciales que se usen sobre la piel estén diluidos o bien en algún aceite vegetal de buena penetración (i.e. almendras, pepitas de uva, germen de arroz, aguacate, etc.) o bien añadidos al agua del baño. Los aceites esenciales se pueden usar o bien por separado o en combinación, pero la concentración jamás debe exceder el 5%. Mantener los aceites esenciales en lugar fresco y seco y fuera del alcance de los niños. Ciertos aceites pueden causar irritación y/o sensibilización de la piel, y deben usarse en diluciones menores 1-2%. Algunos aceites deben usarse con mayor precaución (**). Ciertos aceites esenciales, y en particular los cítricos, reaccionan con la luz solar. Por ello es recomendable usarlos por la noche. (a excepción de su uso en champús y jabones). En caso de ingestión accidental excesiva o de aceites de uso externo, no induzca el vómito. Beba medio litro de agua y acuda al médico.-Evítese el contacto de aceites esenciales cerca de los ojos o las mucosas. Si esto ocurriera lave con abundante agua. Si las molestias persistieran después de 10 minutos acuda al médico.
Sostenibilidad
Este producto promueve un consumo responsable. Naturvibe apoya marcas comprometidas con el medio ambiente, el uso de ingredientes naturales, envases reciclables y prácticas sostenibles.
Ver todos los detalles

Descubre Naturvibe, tu espacio de bienestar natural.

Creemos en la prevención antes que en la cura, en la importancia de escuchar al cuerpo, entender sus señales y acompañarlo de forma natural, sin forzarlo ni apagar sus síntomas, sino atendiendo su raíz. Sabemos que el bienestar no es algo que se alcanza de golpe, sino un camino que se cultiva día a día con pequeños hábitos, elecciones conscientes y una mirada más amable hacia uno mismo

Nuestra misión es ayudarte a reconectar con tu bienestar a través de hábitos conscientes, productos respetuosos y una filosofía de vida más equilibrada.

Porque cuidarte no debería ser una reacción ante el malestar, sino una forma de estar en el mundo. Un compromiso contigo. Un regreso a lo esencial.

Equilibrio entre mente, cuerpo y alma.

QUIZÁS NOS HAS VISTO EN:

Nuestras marcas de confianza

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es Naturvibe y qué nos hace diferentes?

Naturvibe es más que una tienda de productos naturales.

Es una filosofía de vida que apuesta por el autocuidado consciente, la prevención y el equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Seleccionamos cada producto con criterios de calidad, respeto por el cuerpo y compromiso con el entorno. Aquí no vendemos por vender: acompañamos un estilo de vida.

¿Puedo hacer cambios o devoluciones si no estoy satisfecha?

Sí, aceptamos devoluciones en un plazo de 14 días desde que recibes tu pedido.

Solo te pedimos que los productos estén sin usar y en su embalaje original. Si algo no ha ido bien o tienes dudas, escríbenos y lo resolveremos con gusto. Queremos que te sientas acompañada en todo momento.

¿Cuánto tarda en llegar mi pedido?

El plazo de entrega habitual es de 24 a 72 horas laborables dentro de España peninsular, aunque puede variar según tu ubicación y el volumen de pedidos. Siempre recibirás un número de seguimiento para saber en todo momento dónde está tu pedido.

¿Desde dónde se preparan y envían los pedidos?

Todos nuestros pedidos se preparan en España, con mucho mimo.

Contamos con un proveedor logístico que gestiona cada envío de forma rápida y segura para que llegue en perfectas condiciones a tu casa. Trabajamos con transportistas fiables y, siempre que podemos, elegimos opciones más sostenibles.